Tras años de promesas y anuncios, un informe de enelSubte.com sobre los distintos proyectos presentados para dotar a Córdoba del segundo Subte del país.
La línea B prestó servicio limitado entre Los Incas y Pellegrini. Una autobomba estuvo detenida en la entrada a la estación Florida y no se permitió el descenso de los pasajeros de las formaciones.
Subterráneos de Buenos Aires publicó el 30 de julio el pliego de la licitación para las obras de los tramos A0, A1 y C2 de la línea H, junto al material rodante que la equipará. Los plazos establecidos apuntan a que la obra podría comenzar a principios del año próximo.
El llamado a licitación fue publicado en el sitio web del Gobierno porteño hace unos días. La subestación rectificadora Parque Patricios alimentará el tramo sur de la línea H. La obra también incluye la provisión de instalaciones de potencia y tracción. Citan a Subterráneos de Buenos Aires como una "administración residual".
Subterráneos de Buenos Aires publicó la solicitada con el llamado a licitación para construir las estaciones restantes de la línea H. También se incluye la provisión de 17 formaciones nuevas, que reemplazarán a los septuagenarios coches Siemens. Las obras podrían comenzar a principios de 2011.
Fuentes de la Secretaría de Transporte indicaron que los primeros colectivos lo tendrán operativo a principios de agosto. Demoras con la instalación de los sistemas para controlar las transacciones explicarían el retraso en la puesta en marcha del boleto electrónico. Estudian cambios en la distribución de los subsidios.
Ante el proyecto para construir un Subte en Córdoba, los rosarinos demandan una explicación a sus autoridades. "La mejor solución es el tranvía", repiten. Sostienen, además, que la decisión de construir un Subte en Córdoba es "más política que técnica".
La tradicional campaña solidaria se realizará del 26 de julio al 2 de agosto. Los alimentos donados serán entregados a la fundación Banco de Alimentos.
Una falla eléctrica entre las estaciones Leandro Alem y Carlos Pellegrini obligó a prestar un servicio reducido. La circulación de trenes se normalizó a las 8.45 am. En la línea D, también hubo inconvenientes durante toda la semana.
El ex ministro de Economía se refirió a la comisión cobrada por Franco Macri. Dijo que "en un acuerdo pais a pais, ningún empresario debe cobrar ninguna comisión". Sus dichos se dieron en el contexto de su opinión sobre el caso de la supuesta "embajada paralela" en Venezuela.
La decisión fue tomada por el 65% de los trabajadores reunidos en asambleas. De esta forma, el nuevo sindicato se suma a la central obrera que conduce Hugo Yasky, a la que todavía no se le otorgó la personería gremial.
La norma delega facultades del Congreso en el Poder Ejecutivo que le permiten, entre otras cosas, renegociar contratos con las empresas privatizadas, fijar tarifas y realizar compras directas de insumos. El oficialismo buscará frenarla en el Congreso y no se descarta un veto presidencial.
La iniciativa está en estudio en altas esferas del Gobierno. La Secretaría de Transporte concentra fondos y funciones que ameritarían su conversión en ministerio. Según versiones, se buscaría satisfacer a Hugo Moyano. Julio De Vido se resiste a desprenderse de Transporte.
La Biblioteca Argentina para Ciegos había solicitado a Metrovías que se anunciara por altoparlantes en los coches la estación en la que se encontraba la estación. Un usuario realizó la denuncia ante el Ente Regulador de Servicios de la Ciudad, que fue desestimada hace pocos días.