Tras el traspaso de la red de Subtes a la Ciudad, los mecanismos de control aún no se encuentran listos para fiscalizar la red. Hasta el momento, no hubo inspecciones en talleres y cabeceras de las líneas.
Subterráneos de Buenos Aires dispuso que a partir de las cero horas del viernes 6 de enero la tarifa del subte será de 2,50 pesos. "La decisión fue adoptada para recuperar el severo atraso que acumula la tarifa, un día después del inicio del proceso de transferencia del servicio de la Nación a la Ciudad de Buenos Aires", explicó la empresa en un comunicado.
El ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, anunció que se evalúa subsidiar "a la demanda, a las personas que realmente no pueden pagar y no a la empresa". El Ministerio de Desarrollo Social ya trabaja para definir los parámetros para determinar los beneficiarios del subsidio.
Esas fueron las palabras del delegado de Subte, Claudio Dellecarbonara. Con críticas a Metrovías, el trabajador aseguró que la única solución viable es la "reestatización del servicio".
Tras la firma del acuerdo para concretar la transferencia de los servicios del subte y del premetro a la Ciudad de Buenos Aires, la Unión de Consumidores de Argentina reclamó tener participación en el proceso de transición para conocer costos, inversiones y la fijación de la tarifa.
A poco de firmarse el convenio de devolución de la red de subterráneos y el Premetro a la jurisdicción capitalina, el Gobierno porteño descubrió que no será fácil aumentar el precio del boleto. Para hacerlo, deberá convocar a audiencia pública no vinculante y contar con aprobación de la Legislatura como ocurre con los taxis y los peajes.
La orden fue impartida por el Ministerio de Hacienda, que conduce Néstor Grindetti, con la justificación de que se necesitan fondos para afrontar, entre otros gastos, los subsidios al Subte tras la devolución.
El Gobierno nacional y el porteño firmaron esta tarde la devolución de la red de subterráneos a la Capital luego de 18 años de administración nacional. El convenio establece que los aumentos tarifarios deberán derivarse a un fondo para pagar obras.
Néstor Segovia, secretario general adjunto de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) estimó que sus representados pedirán "como mínimo un 30 por ciento de aumento" en sus salarios. El pedido aún no fue debatido en asambleas.
El jefe de Gobierno Mauricio Macri dijo que "se estudiarán las tarifas del subte" tras el acuerdo alcanzado con la Nación para la devolución de la red.
Se trata de Metrovías, la concesionaria del Subte. En 2011, repartió dividendos por primera vez en su historia por 149,4 millones de pesos mientras recibió alrededor de 700 millones en concepto de subsidios.
Ambas jurisdicciones llegaron hace instantes a un acuerdo. La Ciudad se hará cargo del control de la red de subtes y del Premetro, además de recibir la potestad de fijar sus tarifas. En tanto, la Nación abonará la mitad de los subsidios operativos durante un año. Se fijó un plazo de 90 días para delinear cuestiones administrativas.
El jefe de Gabinete porteño Horacio Rodriguez Larreta y el secretario de Transporte de la Nación Juan Pablo Schiavi sostuvieron un nuevo contrapunto mediático sobre la transferencia de la red de subtes a la Ciudad.