Tal como lo adelantó enelSubte.com, el GCBA presentó el proyecto que contempla una terminal de ómnibus en terrenos del Taller Central Mariano Acosta. Se prevé su inauguración para 2015. En una segunda etapa se extenderá la línea E para agregar una conexión subterránea para la nueva terminal de pasajeros.
Es una iniciativa del legislador porteño por Proyecto Sur, Rafael Gentili, para incorporar el tren ligero que corría hasta 2012 por Puerto Madero al sistema subterráneo.
Mediante un comunicado enviado a enelSubte.com, la petrolera anglo-holandesa emite algunas precisiones sobre cuestiones relativas a la extracción de los tanques de nafta de Independencia y Lima informada días atrás, y sobre la historia de la fuga de combustibles que afectó a la estación Independencia de la línea C.
Una empresa que realiza trabajos en el Metrobus Nueve de Julio rompió un caño, provocando una importante caída de agua en la estación. Trabajadores lograron contener su avance.
Mediante un llamado a licitación publicado hoy Subterráneos de Buenos Aires convoca a empresas para renovar vías en la línea E y colocar nuevas en el predio Lacarra.
Mientras la línea C es la que menos inversión en seguridad e infraestructura registra en la red, los fondos que permitirían duplicar la frecuencia y renovar el sistema de señales en la línea troncal del sistema, son destinados a un cuestionado Metrobús que recorre casi en su totalidad el trazado de la C.
Se inició hoy el proceso de recambio de los tanques de la estación de servicio Shell ubicada en la esquina de Lima e Independencia. De acuerdo con la petrolera, las labores no guardan relación con las tareas de saneamiento ambiental en el área.
Del acuerdo firmado entre SBASE y la concesionaria saben más los periodistas de algunos diarios afines que los Metrodelegados. Se teme una tercerización masiva de distintas áreas, desde mantenimiento hasta seguridad. La AGTSyP, tensionada entre la presión de las bases y la indicación de no parar.
Un proyecto ingresado esta semana en la Legislatura, que cuenta con la firma de 4 diputados, propone el mantenimiento de los beneficios actuales y su ampliación. La novedad del abono mensual ante la posibilidad del aumento tarifario.
Metrovías y los Delegados coinciden en que fueron cortados cables del sistema de señales durante la noche. Aunque no hay formalmente acusados más allá de "una empresa clandestina" a la que aludió Segovia, la situación se da en el marco de una tensa negociación con el GCBA por la continuidad de la concesión.
Por un incendio en el sistema de señales ATS, la línea C estuvo interrumpida esta mañana, mientras que ahora presta servicio limitado entre Constitución y Diagonal Norte. La línea C es la única de la red que aún cuenta con su sistema de señales original de 1934.
Mientras el legislador Gentili sumó a la oposición a un proyecto "social" de desviar la línea H a la Villa 31, el PRO maneja en las sombras un proyecto muy similar. Dan por descartada, sin mayores argumentos, la terminación de la línea bajo Libertador. Las varias dificultades de la nueva traza hacen impensable su construcción en el futuro previsible. Intereses inmobiliarios en juego.
El macrismo votó en contra y el proyecto ni llegó a debatirse. Desde el viernes 15, el pasaje se irá a $ 3,50. Y no habrá descuentos, más allá de los que rigen para jubilados, estudiantes y discapacitados.
El presidente del Instituto Argentino de Ferrocarriles se muestra muy crítico del proyecto de llevar la línea H a la Villa 31 y empalmarla con la C, al que considera poco serio, y descarta Retiro Norte por inviable. Defiende la unión H-E por Libertador. Además, da detalles sobre el potencial de un RER bajo Nueve de Julio.