De acuerdo a lo adelantado por enelSubte.com, Subterráneos de Buenos Aires S.E. estudia la compra de más formaciones Nagoya para mejorar las frecuencias.
Un informe de SBASE indica que un 39% de la flota está detenida por averías muy fácilmente subsanables que se produjeron en el último año, al tiempo que no cuenta las formaciones reincorporadas por Metrovías en diciembre. Asi, los 58 coches que figuran activos podrían ser cuanto menos un número por encima de 70, coincidente con el de los Metrodelegados. La calidad del mantenimiento aplicado por Metrovías, nuevamente bajo fuertes cuestionamientos.
Metrovías, Subterráneos de Buenos Aires y delegados de AGTSyP dan versiones distintas sobre la cantidad de coches La Brugeoise activos. SBASE ratifica el número de 55 unidades, que según los trabajadores podría tratarse de una interpretación selectiva sobre coches corriendo un día determinado. Metrovías desmiente información sobre 92 unidades y pasa a coincidir con SBASE. Por acción u omisión, ambas empresas reducen la flota de coches belgas poco antes de que sean reemplazados por una mucho menor.
Sería hasta el 8 de marzo, según anunció el presidente de Subterráneos de Buenos Aires, Juan Pablo Piccardo. Llamativamente, SBASE afirma que los coches belgas en funcionamiento son 55 cuando son 92, casi el doble. Los nuevos son apenas 45.
La Red del Patrimonio busca sumar apoyos en la sociedad y en el arco político para efectuar la presentación ante la UNESCO. El modelo a seguir será el de la línea 1 del metro de Budapest. Para ello convocan a una reunión para el lunes a las 18 en el Centro de la Cooperación.
Ernesto Falzone, integrante de la Asociación Amigos del Tranvía, comparte con los lectores sus impresiones sobre el plan del Gobierno de la Ciudad para la línea A. Subraya que no es inocente la crítica a las formaciones La Brugeoise y destaca la innecesaria destrucción del patrimonio histórico, por el futuro incierto que espera a los centenarios belgas.
La ONG Basta de Demoler convoca esta noche a las 20 horas una concentración en la estación Perú de la línea A donde juntarán firmas y anunciarán la presentación de un amparo judicial por la protección de los trenes La Brugeoise.
Subterráneos de Buenos Aires informó que prevé abrir las dos últimas estaciones de la línea A en agosto. Todavía no se sabe qué pasará con Echeverría y Juan Manuel de Rosas en la B y Hospitales en la H. Dudas por la cantidad de material rodante disponible para servir las nuevas paradas.
El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se refirió en esos términos es un intercambio con periodistas esta mañana. Una nueva muestra de la falta de respeto e indiferencia del macrismo hacia el patrimonio público
El presidente de Subterráneos de Buenos Aires dijo que la decisión de retirarlos de servicio "está tomada" pero que "llegado el caso, se los enviará a un museo". Los coches La Brugeoise son los trenes en servicio comercial más antiguos del mundo y parte del acervo cultural e histórico de la Ciudad.
Ante el inminente traspaso del Subte a la Ciudad se agita nuevamente el fantasma de que los coches de la línea A son inseguros. Tanto el jefe de Gobierno como sus subalternos presentan en forma recurrente a "los coches de 100 años" como el principal problema de la red. Dos auditorías internacionales y la opinión de expertos parece contradecirlos. El mantenimiento, otra vez el punto débil.
La Corte Suprema se declaró incompetente para resolver el conflicto del traspaso de subtes de la Nación a la Ciudad. No obstante, el Máximo Tribunal ordenó la remisión del expediente a la Cámara Contencioso Administrativo Federal para que se sortee un juez “con la finalidad de evitar la profusión de trámites”.
La auditoría de TMB es imprecisa y deja cuestiones sin respuesta, además de algún punto oscuro. Hasta hace poco tiempo, Subterráneos de Buenos Aires realizaba inspecciones mucho más detalladas. ¿Era necesario contratar a una empresa extranjera para conocer el estado de la red?
El ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro, anunció que la Ciudad trabaja en un plan de Seguridad "por si nos toca manejar el Subte". El funcionario planea designar 1600 efectivos a la red, en lugar de los 800 agentes de la Policía Federal que hoy custodian las estaciones.
El ministro de Hacienda porteño fue enviado por Macri a la asamblea anual que el BID organiza en China para abrirles opciones de inversión en Latinoamérica al país oriental. Allí mantendrá reuniones con inversores entre los que se encuentra el Exim Bank, que estuvo cerca de financiar la frustrada línea G. El dilema del aval del Gobierno nacional.