Los trabajos de extensión del Metrotranvía de Mendoza avanzan a buen ritmo, “por encima de lo proyectado”: la ejecución de la obra ya supera el 30%, según informó el Gobierno provincial.
Los trabajos, adjudicados en mayo de 2023 a la constructora CEOSA, habían comenzado a ejecutarse en el último trimestre de 2023.
“El ritmo de tareas ha permitido avanzar con 70% de la instalación total de las columnas necesarias para la ampliación”, explicaron las autoridades.
“En la Etapa III (norte, tramo al Aeropuerto) se comenzó con las excavaciones y construcciones correspondientes a subestaciones y locales técnicos, [mientras que] en el sector de Godoy Cruz se han completado todos los cruces vehiculares. En lo que respecta a la Etapa IV (sur, hacia Luján de Cuyo) se ha completado la totalidad de desmontaje de vías antiguas y la reubicación de rieles del tren de carga”, detalló el Gobierno provincial en un comunicado.
A su vez, los trabajos para el nuevo taller del Metrotranvía, que estará ubicado en la estación Gutiérrez, ya tienen un avance de 35%.
Desde el Gobierno mendocino vincularon los avances a una buena planificación de las obras, destacando que la mayoría de los insumos valuados en dólares fueron adquiridos en 2023: “la obra ya cuenta con la totalidad de los rieles de 12 metros necesarios para cubrir toda la traza”, detallaron.
Cabe recordar que las obras se están realizando con fondos propios de la Provincia y algunas colocaciones de deuda (los “bonos verdes”), que aún se encuentran por debajo de lo autorizado por la Legislatura en 2023.
No es la primera vez que los trabajos del Metrotranvía registran un grado de avance superior al previsto: similar situación ocurrió a mediados del año pasado, cuando el proyecto alcanzó un avance del 20%.
Mendoza: las obras de extensión del Metrotranvía ya tienen un avance del 20%
Cómo es el proyecto de extensión
La extensión en obra abarca la extensión del recorrido actual tanto hacia el sur como hacia el norte.
Por un lado se completará un nuevo ramal de 16 km entre el actual parador Pellegrini y Luján de Cuyo (tramo sur), incluyendo la construcción de un paseo peatonal y una nueva ciclovía paralelos a la traza. Estos dos últimos trabajos fueron recientemente culminados, según comunicaron desde el Gobierno.
Por el otro, se planea concretar la extensión hacia norte en 6 km desde el parador Avellaneda hasta el aeropuerto (tramo norte).
Mendoza es la única ciudad del país, además de Buenos Aires, en contar con transporte ferroviario urbano eléctrico. Las obras permitirán al Metrotranvía adquirir un mayor volumen, dejando de ser una única línea de 18 km para pasar a ser una red de transporte metropolitano de 40 km de extensión.
Por otra parte, la llegada del Metrotranvía al aeropuerto transformará a Mendoza en la segunda ciudad argentina en contar con transporte masivo y guiado a su terminal aérea. Se sumará así a Neuquén, que en 2022 incorporó un apeadero del Tren del Valle en el Aeropuerto Internacional Presidente Perón.
El impulso dado por Mendoza a la movilidad eléctrica en el caso del Metrotranvía, sin embargo, contrasta con el reciente desmantelamiento de la red de trolebuses de la capital provincial.
Vale notar que solamente Córdoba y Rosario mantienen líneas de trolebús activas. Esta última ciudad recientemente lanzó una licitación para reconvertir colectivos diésel en trolebuses, lo que permitirá ampliar la flota a un costo más accesible que en el caso de adquirir unidades cero kilómetro.
Rosario: presentan un nuevo colectivo diésel reconvertido a trolebús