5 febrero 2025

Brasil: firman financiamiento para el tren San Pablo-Campinas y nuevos trenes para el metro paulista

Autoridades brasileñas firmaron contratos de financiamiento para el nuevo tren entre San Pablo y la vecina localidad de Campinas y para la renovación del material rodante de la línea 2 del metro paulista, cuya extensión está prevista para los próximos años. Las obras están contempladas en el Programa de Aceleración y Crecimiento (PAC) impulsado por el gobierno federal, que financia proyectos de diversa índole, incluyendo obras de transporte.

Más leídos

Autoridades federales, estatales y locales firmaron recientemente dos convenios para el financiamiento del Tren Interciudades entre San Pablo y Campinas y para la compra de material rodante para la línea 2 del metro de San Pablo.

La firma de los documentos contó con la presencia del presidente de Brasil, Lula Da Silva (PT), del gobernador del Estado de San Pablo, Tarcísio Gomes de Freitas (Republicanos), y del recientemente reelecto alcalde de San Pablo, Ricardo Nunes (MDB).

El primer convenio comprende un financiamiento por parte del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de más de 6 mil millones de reales para la puesta en marcha del Tren Interciudades entre San Pablo y Campinas, la primera y la tercera ciudad con mayor población de ese Estado, respectivamente.

Además, a futuro se prevé incorporar un servicio expreso entre las localidades de Campinas y Judaí, denominado Tren Metropolitano. Esta última ciudad, cabe destacar, es última localidad intermedia entre San Pablo y Campinas en contar con servicio ferroviario operativo mediante la línea 7 – Rubí de la Compañía Paulista de Trenes Metropolitanos (CPTM).

En total, habrá 3 tramos entre San Pablo y Campinas: la línea 7, el Tren Interciudades y el Tren Metropolitano.

El segundo convenio firmado, en tanto, prevé la renovación de trenes de la línea 2 – Verde del metro de la ciudad de San Pablo, con un financiamiento por parte del BNDES de casi 4 mil millones de reales. La línea transporta 750 mil pasajeros por día, cuenta actualmente con una extensión de 14 kilómetros y sumará 8,2 kilómetros más en los próximos años.

Esta extensión permitirá conectar con las líneas 3 – Roja y 11 – Coral del sistema metropolitano paulista. Para poder prestar el servicio, se adquirirán un total de 44 nuevos trenes, según informó el gobierno federal. 22 de ellos serán para la operación de la línea 2, mientras que los restantes 22 se destinarán a las otras líneas impactadas por el proyecto, ya que se calcula un incremento de pasajeros por el impacto de las nuevas combinaciones.

El lanzamiento de la licitación para la compra de las nuevas formaciones está previsto para las próximas semanas, y se estima un plazo máximo de entrega de 58 meses. Se prevé concluir las obras en diciembre de 2028 y poder transportar diariamente a 1,2 millones de personas.

Las obras, cabe destacar, están incluidas dentro del Programa de Aceleración y Crecimiento (PAC) impulsado por el gobierno federal, que financia diversas obras prioritarias a lo largo del país, incluyendo varios proyectos de transporte. En este sentido, también se incluye la compra de 1300 colectivos eléctricos de fabricación nacional para la ciudad de San Pablo.

La situación ofrece un contraste muy importante con la realidad argentina. Numerosos proyectos para la mejora de los servicios metropolitanoselectrificaciones en las líneas San Martín, Mitre y Belgrano Sur, por ejemplo- han sido dados de baja o puestos en espera, a la par que otras iniciativas más modestas para la extensión de servicios hacia otras ciudades, como es el caso de Tandil o San Antonio de Areco, han sido cancelados. Al mismo tiempo, los servicios regionales e interurbanos vienen sufriendo clausuras por goteo: ya son siete los corredores suspendidos.

Presupuesto 2025: fuerte recorte en proyectos ferroviarios

En cuanto al Subte, las únicas inversiones de importancia previstas para la red son la renovación de la flota de la línea B, cuya apertura de sobres fue postergada por quinta vez, y el cierre del loop del Premetro, que está próximo a ser adjudicado. Pero los proyectos de extensión de la red y construcción de nuevas estaciones –la estación Sáenz de la línea H, el tramo norte de esa línea o la futura línea F se encuentran totalmente paralizados y tampoco fueron contemplados en el presupuesto de la Ciudad para 2025.

El Presupuesto porteño para 2025 no prevé obras de extensión del Subte

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados