5 febrero 2025

Colombia: completan el primer kilómetro de viaducto en el Metro de Bogotá

Las obras del Metro de Bogotá avanzan a buen ritmo: el proyecto ya tiene un 45% de avance y se completó el primer kilómetro de viaducto. Una iniciativa para ampliar la traza de la línea 1, actualmente en construcción, ya está en análisis. En paralelo, se avanza con la licitación de la futura línea 2. Colombia desarrolla importantes inversiones en medios guiados.

Más leídos

Las obras del Metro de Bogotá avanzan a buen ritmo y ya alcanzaron un 44,45% de ejecución sobre el total del proyecto, según informaron las autoridades de la capital colombiana.

Fuentes oficiales precisaron, además, que ya se completó el primer kilómetro de viaducto de la línea 1 del Metro. El tramo elevado construido abarca a los sectores Ramal Técnico en Bosa (a la salida del patio taller, de 450 metros), Parque Gibraltar (210 metros), el sector entre Estación 1 y la Avenida Guayacanes (314 metros) y entre la Avenida Primero de Mayo con calle 41 (66 metros), para un total de 1040 metros.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se mostró satisfecho respecto del avance global del proyecto, destacando que se ha ejecutado “cerca de 15,5% durante los primeros 11 meses de este año”. Por su parte, el gerente del Metro de Bogotá, Leónidas Narváez, agradeció a “los bogotanos por su paciencia con las obras” y aseguró que “no perdemos un minuto para lograr que en marzo de 2028 todos mejoremos nuestra calidad de vida con la entrada en operación del Metro de Bogotá”.

Cabe recordar que la línea 1 se construye bajo el sistema “llave en mano”: el consorcio APCA Transmimetro -una empresa china formada por China Harbour Engineering Company (CHEC) y Xi’an Metro Company, que resultó adjudicataria en 2019- se encarga de todas las obras, la provisión del señalamiento, el equipamiento eléctrico y hasta del material rodante, cuya fabricación fue delegada en CRRC. El consorcio, además, tendrá a su cargo la operación de la red y el mantenimiento de los trenes por un período de 20 años.

La línea 1 del Metro se desarrollará en viaducto a lo largo de 24 km de extensión y contará con 16 estacionesDiez de ellas conectarán con el sistema BRT Transmilenio y una con el futuro Regiotram de Occidente, que vinculará a Bogotá con su zona suburbana, y cuya construcción está a cargo de China Civil Engineering Construction Corporation (CCECC). No obstante esto, CHEC elevó recientemente una propuesta a las autoridades de Bogotá para extender el trayecto contemplado actualmente: se espera que la iniciativa sea analizada en las próximas semanas.

Presentan el prototipo del primer coche para el Metro de Bogotá

Al margen de los avances en las obras de la línea 1, Bogotá se encuentra en proceso de licitar la construcción de la línea 2, de 15,5 km y 11 estaciones, que será mayoritariamente subterránea.

De los cuatro consorcios que se habían presentado el año pasado, dos fueron recientemente descalificados por presuntos conflictos de interés, quedando en carrera solo dos grupos: uno compuesto por dos filiales de la china CRCC (China Railway Construction Electrification Bureau Group y China Railway Construction Corporation International Investment) y otro por las españolas Sacyr, Acciona Concesiones y CAF Investment Projects.

Hay cuatro consorcios interesados en la construcción de la línea 2 del Metro de Bogotá

Inversiones en medios guiados

Además de las dos líneas del metro de la capital, Colombia desarrolla otras importantes inversiones en medios guiados.

En primer lugar, el Regiotram de Occidente. Se trata de una línea ferroviaria completamente nueva de casi 40 km de longitud (14,7 km en zona urbana y 24,9 en zona suburbana) y 17 estaciones que conectará a Bogotá con Facatativá. La terminal de la línea en la capital permitirá combinar con el Metro de Bogotá, con el que tendrá integración tarifaria.

El proyecto contempla para una segunda etapa la construcción de un ramal al Aeropuerto de El Dorado (unos 5 km más), en tanto que se mantiene abierta la posibilidad de construir un segundo ramal al futuro Aeropuerto de El Dorado II, cuya ejecución quedaría en manos del adjudicatario de ese proyecto.

Colombia: avanza el proyecto del Regiotram de Bogotá

Por otro lado, en la ciudad de Medellín se avanza con el proyecto de una nueva línea de metro ligero en esa ciudad, conocida popularmente como “Metro de la 80” y que operará como “Línea E” del sistema.

La nueva línea tendrá 13,25 km de extensión, y discurrirá a lo largo de la Avenida 80, uniendo las actuales estaciones Caribe y Aguacatala del Metro. La primera de ellas es un importante centro de trasbordo intermodal. La línea tendrá 17 estaciones, todas las cuales serán construidas a nivel excepto una (Robledo).

Por otro lado, en 2021 se anunció un plan maestro de cargas que apunta a duplicar la cantidad de kilómetros en operación. El país cuenta con más de 3500 kilómetros de vías, pero apenas una fracción de ellos se encuentran activos.

Colombia apuesta a un Plan Maestro Ferroviario para mejorar su red carguera

El impulso dado a los proyectos ferroviarios en ese país contrasta fuertemente con la situación en la Argentina, donde la extensión del Subte porteño se encuentra completamente paralizada y la construcción de redes metropolitanas en otras ciudades, con la notable excepción de Mendoza, está lejos de ser una posibilidad en el corto y en el mediano plazo.

En cuanto a los ferrocarriles, el gobierno tiene paralizados los proyectos de mayor envergadura, y la reciente reactivación de algunos proyectos solo apunta a aquellas obras que comprometen la seguridad operativa. Ni siquiera los servicios existentes tienen su continuidad asegurada -seis servicios regionales y de larga distancia fueron eliminados en 2024-, al tiempo que los planes de reactivación hacia otras localidades fueron abandonados.

Sexto servicio eliminado en 2024: cancelan el tren regional La Banda – Fernández

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados