28 junio 2024

Mendoza desmonta la infraestructura de su red de trolebuses

La Sociedad de Transporte de Mendoza avanza en el retiro del cableado y la infraestructura que permitía alimentar a la red de trolebuses. Las unidades eléctricas habían comenzado a ser retiradas en 2017 y dejaron de correr en la última línea en la que seguían circulando poco tiempo después. Las autoridades prometen que se conservará la infraestructura en el trayecto Centro - Parque, aunque no se prevé que el servicio vuelva a funcionar en el corto plazo.

Más leídos

La Sociedad de Transporte de Mendoza (STM) comenzó los trabajos de remoción de la infraestructura eléctrica que era utilizada por los trolebuses de la capital provincial.

Según explicó el presidente de la empresa, Daniel Vilches, se están retirando piezas tales como ménsulas, metales, ligas y cables de alimentación. Al momento, los trabajos se encuentran prácticamente finalizados en Guaymallén y Las Heras y se están desarrollando en la Ciudad de Mendoza. “Luego iremos a Godoy Cruz para terminar el trabajo”, precisó el funcionario.

Trolebús Materfer de fabricación nacional, una de las últimas unidades eléctricas que circularon en Mendoza.

Los trolebuses habían comenzado a ser retirados en Mendoza a partir de 2017, cuando comenzó su reemplazo por ómnibus diésel con el argumento de que sería una medida temporal para reparar unidades y efectuar trabajos de repavimentación de calles. La situación fue luego oficializada como definitiva con la implementación del sistema Mendotran.

Unas pocas unidades eléctricas remanentes habían quedado confinadas únicamente al recorrido circular 130 (línea que une el centro de la ciudad con el Parque San Martín), pero luego fueron sustituidas por nuevos buses a batería de origen chino.

Según el presidente de la STM, precisamente la infraestructura de ese recorrido, que discurre por el área céntrica de la capital provincial, no se desmontará y será preservada. Si bien no se prevé retomar el servicio en el corto plazo, el cableado se conservará para poder eventualmente volver a utilizar algunos trolebuses en el futuro. “Nuestro anhelo es tratar de tener algunos trolebuses en el futuro si la situación en el país nos ayuda, para devolverle al mendocino ese histórico trazado que ha sido tan característico y pintoresco”, dijo Vilches.

Pero lejos de ser una curiosidad meramente patrimonial y pintoresca, y aunque enfrentan una fuerte competencia por parte de los buses eléctricos, los trolebuses gozan de plena vigencia en todo el mundo. El avance de las tecnologías ha permitido reducir la dependencia de las unidades respecto de la infraestructura, y las unidades modernas gozan de gran autonomía, además de su notable eficiencia energética y durabilidad frente a la corta vida útil de los ómnibus diésel o a batería.

Cabe recordar que actualmente solo otras dos ciudades argentinas -Córdoba y Rosario- cuentan con sistemas de trolebuses en actividad, aunque en ambos casos enfrentan diversos desafíos para sostenerlas en operación.

El fin del sistema de trolebuses decidido por Mendoza contrasta con el impulso dado por la Provincia a la movilidad eléctrica a través del Metrotranvía. El servicio, actualmente una única línea entre Las Heras y Maipú, está siendo extendido hacia Luján de Cuyo con un nuevo ramal y hacia el Aeropuerto Internacional El Plumerillo desde su cabecera norte.

Mendoza consigue más financiación “verde” para el Metrotranvía

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados